He creado un espacio y un tiempo compartido para acompañar a las familias en el camino de la crianza, el juego y los aprendizajes tempranos de sus hijas e hijos hasta los 2 años.
Me despierta especial interés contrastar la práctica del grupo con la experiencia y observación de la vida cotidiana. Esto lo hago a través de filmar a los bebés y hacer un visionado conjunto que nos permite tomar consciencia de la acción educativa y vinculante del bebé consigo mismo, con los iguales con los adultos y con los materiales y el entorno.
Tanto en la atención individualizada como en grupo hago una primera observación (una sesión) con unas pautas pedagógicas y la orientación de una guía-cuestionario que permite practicar la observación durante un tiempo determinado que va aumentando progresivamente.
La propuesta se basa en el juego libre y acompaño desde una mirada respetuosa y consciente los aprendizajes teniendo en consideración la edad biológica y madurativa, la relación consigo mismos y con los iguales, la interdependencia con los otros adultos, la potencialidad de manipulación de materiales de juego y estructuras espaciales, y la relación con las propias emociones.
CONTENIDO
- Cómo aprenden las niñas y niños, cuáles son sus necesidades auténticas y cómo cubrirlas.
- La importancia del juego y la actividad espontánea.
- Cómo acompañar la actividad esencial de la infancia en casa.
- La relación niña/niño-adulto y cómo generar relaciones de respeto mutuo.
- Los límites, la libertad y la conquista de la autonomía.
- La participación de las familias en la escuela o el proyecto educativo.